Lamborghini Huracán LP 610-4 t

hAcademy
Home | Games | Texts | Page


Edad de Oro y Don Quijote
El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha

Discurso de la "Edad de Oro" y su relación con Don Quijote como obra barroca.

En este discurso claramente aparece cordura en las palabras de Don Quijote. Esta "edad dorada" que se infiere posee todas las características del Renacimiento, y Don Quijote la opone a su edad de hierro, a la edad barroca en donde reinan el desengaño, la desilusión, el pesimismo; datos que claramente se ven en los personajes mismos. Don Quijote vive desilusionándose porque la realidad no se ajusta a sus necesidades mentales.

Es claro también, además, y sobre todo en el desarrollo de la Segunda Parte, que cada vez aparecen más situaciones que suponen ser graciosas, pero que si nos fijamos crudamente no son más que realmente patéticas, nos deja con un sabor amargo, el ver, por ejemplo, cuando Don Quijote ataca a las marionetas, y luego cae en cuenta y se avergüenza muchísimo.

Se puede ver que los objetos de la literatura barroca (personajes, narradores, paisajes, acciones, escenarios...) no se describen propiamente, sino que se sugieren, de modo que sus contornos se atenúan y confunden, de forma semejante a lo que sucede en la pintura con la técnica del claroscuro. Las figuras humanas y sus acciones se reflejan en la visión de los personajes, como si se tratara de un espejo en que se reflejase la realidad.

Al Quijote le atrae (como quizá a Cervantes también) la belleza, la honestidad, las mujeres hermosas, la bondad de los desconocidos, y otros tantos elementos que hace propios de la Edad Renacentista y opone a su Edad, la Barroca, en la que vive y en la que reinan la desilusión y el desencanto.

Justamente, el concepto de la realidad ambigua es barroco; la imagen de un hombre contra el mundo entero es barroca, las antítesis son barrocas, la parodia, la desilusión en los personajes, sus miedos y desencantos, la oposición con el Renacimiento, la oscuridad, el claroscuro. Y todos estos son condimentos muy visibles en el Quijote de Cervantes, por eso es que se hace fácil clasificarla como obra barroca, más allá de la afinidad de Cervantes con las ideas renacentistas.
Sources: Text - Gisele Jaquenod De Giusti (Monografias.com). Para más información lee el libro.

Home : Texts : Don Quijote

hAcademy
Free Hit Counter
For personal use. Para uso personal. Pentru uz personal.