Objetivos de Don Quijote El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha Miguel de Cervantes Saavedra
Objetivos de Don Quijote en Primera y Segunda Parte.
En la Primera Parte de la novela, Don Quijote tiene dos objetivos que lo mueven en sus aventuras:
- Uno de esos objetivos satisface un ideal ético, que es el que él deja de manifiesto al comienzo del Capítulo II: "...no quiso aguardar más tiempo a poner en efecto su pensamiento, apretándole a ello la falta que él pensaba que hacía en el mundo su tardanza, según eran los agravios que pensaba deshacer, tuertos que enderezar, sinrazones que enmendar, y abusos que mejorar, y deuda que satisfacer...". Don Quijote pretende servir a su tierra, la Mancha, y cobrar renombre por ello en sus anales.
- Otro de sus objetivos satisface un ideal estético, un ideal más egoísta que el anterior, que es el que representa el sueño de Don Quijote de convertirse en un personaje literario, como lo hicieron sus héroes, los caballeros andantes de sus libros. Es por esto que toma la determinación de copiar su accionar en la primera salida. Quizá Don Quijote supone que si hace lo mismo que hacía los caballeros tendrá la suerte de ellos de pasar a ser personaje literario (no olvidemos que Don Quijote cree reales a héroes Ulises, y que Sansón Carrasco lo corrige en ello).
- En la Segunda Parte, estos dos objetivos han sido resueltos: Por un lado, Don Quijote se entera de la existencia de un libro (el Quijote I), que narra sus "hazañas"; es, por tanto, un personaje literario. Y por el otro lado, y según lo que él considera cierto, ya ha desfacido unos cuantos agravios y otras situaciones... aunque para nosotros, lectores, no hayan sido más que momentos patéticos. Por lo tanto, los objetivos de la Segunda Parte difieren de los anteriores:
- El hidalgo quiere seguir teniendo aventuras. Sansón Carrasco lo insta a ello incluso, pues según dice, mientras Don Quijote descansa el mundo se pierde de su beneficioso accionar (II, 7).
- Don Quijote quiere, a través de él, dar renombre a la caballería (que él ve claramente que es despreciada).
Sin embargo, los objetivos en la Segunda Parte dependen más de Cervantes. Se podría decir que esta "nueva entrega", nace como respuesta al Quijote apócrifo de Avellaneda; por lo cual todo el libro gira en torno a su desacreditación, a la ira que causó esto en Cervantes. Asimismo, busca defender a su personaje, y diferenciarlo muy claramente del que tan sólo es una burda copia. Podríamos decir entonces que el objetivo de la Segunda Parte, que hace salir al Quijote es (desde Cervantes):
- Hacer conocer el plagio que representa el Quijote de Avellaneda, y dejar bien claras las diferencias y la autenticidad del primer Don Quijote (para lo cual Cervantes también usa a Cide Hamete).
Los objetivos de la Segunda Parte, entonces, responden a necesidades del autor mismo, que utiliza a Don Quijote como medio para manifestarse. Es una narración mucho más personal, cargada de autocrítica, pero asimismo una enorme autoalabanza... (es claro en sus propias ironías... "no sé escribir"... "no soy lo suficientemente inteligente", etc.).
Sources: Text - Gisele Jaquenod De Giusti (Monografias.com). Para más información lee el libro.