Pair of Vintage Old School Fru

hAcademy
Home | Games | Texts | Page


Comentario
La dama boba
Lope de Vega

La dama boba

Estamos ante una de las denominadas comedias costumbristas de Lope de Vega, también denominadas de capa y espada. Estas obras retratan la sociedad de la época planteando un complejo enredo amoroso con final feliz.
Las damas son dos hermanas, una inteligente e ilustrada y otra boba y negada para el estudio. La presentación de Nise (la dama inteligente) se produce de un modo chocante para el espectador, pues dialoga con su criada de temas doctos y herméticos para la mayor parte del público y, más aún, para dicha criada. Por el contrario, Finea (la dama boba) es la antítesis de su hermana, puesto que ha de pelearse con las lecciones que le dicta su maestro descabalándolas en todo punto sin obtener, como es obvio, provecho alguno. Para destacar las cualidades de Finea (que pronto sorprenderá a todos) Lope realiza un cuidado ejercicio estilístico que facilita la correcta recepción de la intención que el autor quiere transmitir con estos dos personajes. Los galanes tienen un amor mudable que se troca por cuestiones económicas. La dote de la dama boba es muy superior a la de Nise, pues su tío le dejó una pequeña fortuna para facilitar el casamiento de tan tonta dama. Así, el galán que se había convenido por las familias para el casamiento con Finea, no desea, en modo alguno, contraer matrimonio con ella y ofrece su amor a Nise. El pretendiente de Nise cambia de parecer y se propone enamorar a Finea, pues anhela disfrutar de su abultada dote.
Llegamos así, al tema central de la obra, y la bobalicona Finea se convierte en una juiciosa dama debido a la acción del amor, pues es ‘luz de entendimiento’. No acaba aquí el enredo, puesto que Finea volverá a fingir ser tonta al ser deseada nuevamente por el galán que las dos familias habían convenido. Finea demostrará que el buen juicio adquirido no es cosa pasajera y contará con el suficiente ingenio como para ir un paso más allá e idear una treta para casarse con el que antes pretendía a su hermana. Como es usual en este tipo de obras, nadie queda sin pareja y el final feliz viene dado por el casamiento de las dos hermanas con sus pretendientes.
En la versificación predominan los octosílabos que otorgan a la poesía un carácter muy próximo al diálogo. Los cambios métricos que se pueden apreciar a lo largo de la obra, aun sin ser uniformes, responden a la mutación de personajes o escenas. Según Diego Marín, el propósito de la obra sigue la máxima del enseñar deleitando, tan característico en todo el Siglo de Oro y no sólo ‘con un fin didáctico sino, incluso, para ilustrar una idea filosófica sobre la vida’. En La dama boba, esta idea es, como hemos indicado ya, que el amor puede despertar la mente más obtusa. Pero no es la única idea que encierra la obra, puesto que se aprecia la ‘sátira del cultismo poético asociado con la pedantería de Nise’. Destaca también el marcado feminismo de la comedia, lo que contrapone a su autor a otros escritores de la época como Quevedo.
La lectura de La dama boba es muy entretenida y a buen seguro deleitará a todos los que se acerquen a sus páginas, pues merece la pena explorar otras obras de nuestro teatro clásico porque no todo es Fuente Ovejuna, La vida es sueño, El alcalde de Zalamea o El caballero de Olmedo. Como vemos, hay otras comedias dignas de ser leídas.
Sources: Text - Miguel Ángel García Guerra. Para más información lee el libro.

Home : Texts : La dama boba

hAcademy
Free Hit Counter
For personal use. Para uso personal. Pentru uz personal.